SE DESCONOCE DETALLES SOBRE CULPABILIDAD Y APRENDIZAJE EN RELACIONES

Se desconoce Detalles Sobre culpabilidad y aprendizaje en relaciones

Se desconoce Detalles Sobre culpabilidad y aprendizaje en relaciones

Blog Article



Incluso si has hecho todo lo de la índice, ten en cuenta que superar una ruptura puede soportar un tiempo. Tómate todo el tiempo necesario para hacer el duelo y sanar.

Pocas cosas hacen reparar tan mal como sentirse culpable y es muy tratable a través de la culpa controlar a las personas de tu entorno, sobre todo a las que más te quieren.

Escritura terapéutica Escribir sobre tus experiencias y emociones después de una ruptura puede ser extremadamente terapéutico. Este proceso involucra plasmar en palabras lo que estás sintiendo y viviendo.

Acotar el contacto con tu expareja es fundamental para sanar. El contacto frecuente solo te hará revivir el dolor y retrasar el proceso de superación. Concéntrate en tu propio bienestar y en tu propio crecimiento.

El amor nos desafía a ser mejores personas y nos brinda oportunidades de crecer y ponerse al día en diferentes aspectos de nuestra vida.

Este artículo fue coescrito por Amy Chan. Amy Chan es la fundadora de Renew Breakup Bootcamp, un retiro que emplea un enfoque comprobado y espiritual para sanar el corazón. Su equipo de psicólogos y coaches ha ayudado a cientos de personas en solo 2 abriles de operación, y el campo de entrenamiento se ha presentado en CNN, Vogue, el New York Times y Fortune por su enfoque verificado e innovador para los corazones rotos.

Más que verlos como “opuestos irreconciliables”, como dos polos que no se tocan y como si fueran aspectos ajenos a nosotros mismos, puede ser útil apoyar un diálogo interno de lo que una y otra parte necesitan para poder convivir en relativa paz. Esto es, integrar las partes, para que sean más manejables y controlables. 

Con el read more tiempo, estas nuevas rutinas se coinvertirán en parte de tu vida, y te ayudarán a avanzar y a minimizar los momentos de tristeza.

Sin bloqueo, actuar así nos hace sentirnos culpables casi siempre, por multitud de cosas que solo son actos que hacemos en beneficio propio, para honrarnos a nosotros mismos, para defender nuestra esencia, nuestras necesidades y nos sentimos culpables.

Hacemos cosas que queremos hacer y que puede ser que, para alguno, eso que queremos hacer no lo beneficie y nos critique o sufra.

Para valorar su inteligencia, lo primero que tenemos que hacer es identificar frente a qué tipo de emoción nos enfrentamos: ¿se trata de una culpa eficaz o disfuncional? 

Y por todo ello los humanos tienen derecho a equivocarse y escoger intentar hacer cosas nuevas a viejas cosas y conocidas, porque ellas no suponen ningún riesgo ni oposición.

También es útil considerar que no tienes la culpa por cosas que te lamentas no haber hecho, ya que no podrías haber sabido entonces lo que sabes ahora. Probablemente tomaste la mejor decisión disponible para ti en ese entonces.

Si no tienen la fuerza para recuperarse de las adversidades y siquiera muestran interés en resolver los problemas y salir Delante, es mejor que hablen con sinceridad y que cada quien siga por su ala.

Report this page